Protestas estudiantiles en Chile paralizan varios institutos capitalinos - SWI swissinfo.ch

2022-09-23 17:09:58 By : Ms. Bella wu

Santiago de Chile, 29 abr (EFE).- Decenas de estudiantes de secundaria protestaron este viernes y ocuparon varios centros educativos de Santiago de Chile para denunciar malas condiciones de infraestructura y mobiliario en las aulas tras la pandemia, y reivindicar una mejor educación pública.

Las movilizaciones, que terminaron con un joven detenido, comenzaron a las afueras del emblemático Instituto Nacional, en el centro, donde se juntó un grupo de adolescentes cubiertos con trajes blancos que gritaron consignas por una educación de calidad mientras trataron de echar abajo la reja del recinto.

En total son cuatro los liceos que se encuentran ocupados por sus estudiantes y dos los que tienen a sus alumnos en huelga, todos ubicados en los barrios de Santiago y Providencia, en la capital.

Diego Jaque, presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional, denunció a medios locales la falta de mantenimiento en la infraestructura del establecimiento y agregó que se reunió con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, para explicar sus demandas.

"Las salas están en riesgo de derrumbe, tenemos techos que no están completos, luces que no funcionan. Nuestro estudiantado está en riesgo (...) Como menores de edad, lo único que queremos hacer es dialogar", señaló otro joven, uno de los portavoces de la ocupación del Internado Nacional Barros Arana (INBA).

Se trata del tercer día consecutivo de movilizaciones, durante las cuales se registró el lanzamiento de bombas tipo molotov, la quema de un bus del transporte público al frente de una escuela el pasado martes, y un gran contingente policial que reprimió con violencia a los adolescentes.

PRIMERAS PROTESTAS ESTUDIANTILES DE LA ERA BORIC

Durante la mañana, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció la inversión de 10.000 millones de pesos (11,7 millones de dólares) en infraestructura escolar.

La reforma de las pensiones, el bienestar de los animales y el impuesto de empresas en el menú del tercer domingo de votaciones del año.

La portavoz de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que el Ejecutivo asumió el pasado marzo "con un déficit muy grande en materia de la infraestructura de los establecimientos educacionales” y anunció una revisión de protocolos policiales para contener marchas estudiantiles.

"Cuando se trata de escuelas, cuando se trata de estudiantes, (las fuerzas del orden) tienen que tener pertinencia”, aseveró.

Estas son las primeras marchas estudiantiles de la administración del progresista Gabriel Boric, un exlíder estudiantil que asumió la Presidencia hace 50 días y cuya reivindicación insigne siempre ha sido mejorar el sistema educativo.

"En este Gobierno, los estudiantes que quieran dialogar van a tener las puertas abiertas. Los que quieran quemar buses o utilizar medios violentos para defender sus reivindicaciones, tendrán que responder ante la ley como corresponde”, aseguró el pasado miércoles.

En la historia reciente de Chile, las grandes movilizaciones han estado precedidas de protestas estudiantiles, como las potentes marchas por una mejor educación pública de 2011 o 2006 -conocida como la Revolución Pingüina-, o incluso, la crisis social de 2019, que dejó una treintena de muertos y miles de heridos.

Esa ola de masivas protestas, que desató un proceso constituyente, comenzó precisamente como una protesta de estudiantes de secundaria que llamaron a saltarse el torniquete del metro tras una subida en el precio del billete. EFE

Este contenido fue publicado el 05 sept. 2022 05 sept. 2022 "¿Por qué una recompensa antes del rendimiento? ¿Por qué los derechos políticos antes que la integración?" Artículo de opinión de Demi Hablützel.

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

Sus datos se utilizan para rellenar algunos campos del formulario.

Se ha enviado un correo electrónico de confirmación a su buzón.

Haga clic sobre el enlace incluído en el correo electrónico para activar su cuenta.

Introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para restablecer su contraseña.

Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña a su buzón.

Please click the link in the e-mail to reset your password.

Su cuenta está conectada con 

Contraseña Cambiar la contraseña

Únase a nuestras discusiones. Puede encontrar una descripción general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí.

Participe en la conversación

Federer anunció su retiro del tenis, lo que generó una lluvia de reacciones: Elogios a su calidad deportiva y a su calidad humana. ¿Qué opina usted?

Únase a nuestras discusiones. Puede encontrar una descripción general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí.

Participe en la conversación

Federer anunció su retiro del tenis, lo que generó una lluvia de reacciones: Elogios a su calidad deportiva y a su calidad humana. ¿Qué opina usted?

Con nuestros boletines de noticias recibirá las noticias más importantes en su bandeja de entrada.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.

Seleccione cualquiera de los boletines siguientes para "Suscribirse" con su dirección de correo electrónico {0}